Episodio #40: Cómo impulsar un Grupo de Automoción hacia nuevos retos, con Grupo Huertas

Con Ginés Huertas y José Piñán

Versión en audio

El cliente y el dato como foco principal de lo que se acomete en Grupo Huertas hace que cada proyecto o mejora que se toma en consideración sea pasado por un escrutinio estricto del retorno esperado en estos parámetros, de tal modo que se mida con mucho detenimiento si se mejorará sustancialmente o no el rendimiento operativo de la empresa, en función de si impactará positivamente en los clientes, o si facilitará el proceso de toma de decisiones. Al igual que otros Grupos de Automoción que han participado en nuestro podcast, Grupo Huertas comparte su experiencia con el resto de la comunidad de automoción en este podcast y nos presenta unas ‘best practices’ que merece la pena escucha

El Grupo Huertas es una organización muy conocida a nivel del mercado español de automoción que ya ha entrado en su quinta generación a nivel empresarial. Tiene una fuerte presencia en Murcia, Almería y Granada. Es un actor relevante del sector Automoción con más de 120 años de historia y alrededor de un millar de empleados. Estamos ante un grupo con mucha historia acumulada pero que sin perder de vista su largo pasado, está dando pasos sólidos para apuntalar su futuro con la vista puesta en los nuevos retos que ya están apareciendo en el sector.

En este episodio de nuestro podcast de inventario.pro, Ginés Huertas Suances, Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Huertas, junto con José Piñán, su Director Digital, nos han compartido en una charla amena de qué modo están acometiendo mejoras y evoluciones a su modelo operativo con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades de mejora que ofrece el ámbito digital. Nos comparten el enfoque le dieron a los proyectos de transformación que acometieron hace ya unos años y en qué se focalizan principalmente cuando deciden si acometer o no un nuevo proyecto, en función de un cuidadoso análisis de costes y beneficios del mismo.

La síntesis vendría a ser que la decisión de ejecutar o no el proyecto pasa por colocar al cliente en el centro en todo momento, además de considerar el dato como un activo a cuidar y preservar en todo momento dentro de los sistemas de información del Grupo, poniendo mucho cuidado en compaginar la calidad de la información con la facilidad de obtención y generación del dato. Todo ello abordado con un enfoque sumamente pragmático y con distintos niveles de profundidad y de complejidad dependiendo de quien genera el dato y quien lo va a usar posteriormente para mejorar la gestión de la información generada. 

El resultado es que sus más de 30 concesiones aprovechan de manera similar entre ellas de unos sistemas de información para la toma de decisiones que les aporta un retorno muy consistente a los proyectos ejecutados. Estamos ante un caso de mejores prácticas en el sector que seguro que aporta ideas y pistas de cómo afrontar el reto digital si perteneces a un Grupo de Automoción. Escúchalo ahora.